Destacado

3 planazos en Galicia para este puente (y por qué serás la envidia de todos en Facebook e Instagram)

Así que si formas parte de esa minoría que quiere tener unas vacaciones distintas, que tanto le da si el spa tiene o no un reservado para tirarse selfies, que va al gimnasio para hacer gimnasia y pasea por el monte porque le gusta pasear : ENHAORABUENA,  te dejo 3 planes para redescubrir Galicia.

Aunque los 90 ya quedaron atrás, parecen estar más de moda que nunca. En aquella década lo más aburrido que te podía pasar un viernes por la noche era que unos amigos te invitasen a cenar y al acabar la cena te hiciesen un pase de diapositivas de sus vacaciones. Algo similar ocurre desde que llevamos una cámara en el bolsillo.
Quedas el día 9 de enero con esa pareja de amigos que llevas tiempo sin ver  » ¿Qué tal las vacaciones?» Y abres esa veda en la que a un «genial» le siguen un ciento de miles de fotos de comida, monumentos y paisajes, selfies, selfies y más selfies. Continuar leyendo «3 planazos en Galicia para este puente (y por qué serás la envidia de todos en Facebook e Instagram)»

Destacado

Los jueguetes que se agotarán estas navidades en Galicia (y un truco para pedirlos sin pagar gastos de envío).

Estos días he visto que mucha gente ya estaba preparando las compras navideñas. Como yo me parezco más al Grinch que al duendecillo de Papá Noel, nunca reparo en el alcance que tiene en la web estas fechas. Así que me he dicho, ¿por qué no intentar predecir los juguetes que se agotarán estas navidades?

Continuar leyendo «Los jueguetes que se agotarán estas navidades en Galicia (y un truco para pedirlos sin pagar gastos de envío).»

Destacado

Combarro vs Guadalupe

Combarro pasa a la final del programa de Divinity . La localidad marinera de Galicia se disputará el título de Pueblo más bonito de España contra la localidad extremeña Guadalupe.

Combarro pasa a la final del programa de Divinity . La localidad marinera de Galicia se disputará el título de Pueblo más bonito de España contra la localidad extremeña Guadalupe.

Por si tenéis dudas os dejamos una foto de las dos localidades y este es el enlace en el que puedes votar

https://www.ferrerorocher.es/Vota-a-tu-pueblo

Y si lo que buscáis es donde alojaros, nosotros en Combarro recomendamos este alojamiento

Casa en Combarro

Y en Guadalupe, por lo que leemos en el blog de viajes de TripAdvisor, la mejor opción sería esta

Hotel Guadalupe (Centro)

Y para ti ¿cuál es el pueblo más bonito de la península?

panoramica-combarro

Destacado

5 Planes para hacer mientras dura la ciclogénesis

Los gallegos tenemos recursos de sobra para pasar una tarde de ciclogénesis

No se escucha hablar de otra cosa estos días, la palabra ciclogénesis ha llegado para quedarse. «¿Y ahora que vamos a hacer con los bikinis y bañadores que compramos en las rebajas? ¿Para esto he dedicado yo tantas horas al gimnasio?» Te estarás preguntando.

No te preocupes, estás en Galicia, y no hay mal que por bien no venga o «nunca choveu que non escampara». Así que vamos a recopilar una lista de planes para estos días de lluvia.

Recorrido termal.

Ourense es esa tierra misteriosa, en la que el agua caliente brota del sub-suelo, y ofrece mejores masajes que tu fisioterapeuta. Tanto si te decantas por la opción privada como pública, tienes asegurada una tarde de relax. No te quedes en casa.

Aquí disponéis de más información

http://www.termasourense.com/

Y en este enlace os clasifican los lugares donde alojarse en base a su proximidad con las termas y su calidad en las instalaciones

Séptimo arte

Clásico donde los haya, si tu localidad no dispone de cine, quizás te interese conocer el portal filmin.es, tiene estrenos en alta definición muy baratos.

Visita Santiago de Compostela

La capital gallega, donde hasta la lluvia es arte, cuenta con una estructura de soportales que te harán reírte de la lluvia. Puedes visitar su museo de las Peregrinaciones, o el Museo do Pobo Galego, la Catedra… Tienes varias horas de entretenimiento aseguradas y sin apenas gastar 5 euros.

Social Play

¿Alguna vez le has dedicado un minuto a la consola de tu hijo? Pùes un día de lluvia es un buen momento para comenzar. Si sueles estar en Galicia, te aconsejo que te hagas con algún juego tipo karaoke como Sing Star, o de concursos como el Trivial. Si lo tuyo son los deportes prueba con alguno de los de Mario o Wii Fit.  Mucho más divertido que tirarse a hacer zapping en el sofá.

Cocina

La cocina está de moda, y en Galicia no hay cosa que nos guste más que comer, te dejo aquí alguno de los canales de youtube que más audiencia están teniendo para que te apuntes alguna idea

https://www.youtube.com/watch?v=3ZenSUTcMYo

https://www.youtube.com/watch?v=jhoOs7xmFlU

Y tú, ¿qué vas a hacer mientras dura esta ciclogénesis?

Destacado

Expresiones que solo los gallegos logramos entender.

Expresiones que sólo los gallegos logramos entender

En Galicia tenemos la suerte de contar con un idioma propio, formado por una serie de expresiones que beben del saber popular y de las hazañas casi heróicas de nuestros ancestros.

No todas ellas son conocidas en toda nuestra geografía, aunque en contexto más o menos las podamos entender todas, yo aquí recopilo, aquellas que me han hecho especial gracia.

«Morra o conto»

Mientras la lengua de Cervantes utiliza el «punto y final», los gallegos preferimos matar directamente el tema y todo el contenido de la conversación. Su traducción literal «que muera el cuento».

«Mal lle vai o raposo cando anda ós ovos»

Dísela la siguiente vez que te encuentres a ese amigo que siempre está presumiendo de todo (y siempre te está gorroneando de todo).

» Andar a paso de boi» 

Si escuchas esto, será mejor que te apresures, ya que es una sutil forma de que te digan que eres demasiado lento.

«Estar na horta e non ver as berzas»

Que no te enteras, no sólo de manera visual, sino que no te enteras de nada.

«Nunca choveu que non escampase»

Los gallegos vivimos pendientes del tiempo. Durante siglos el campo era parte del autoconsumo de nuestra sociedad, de ahí que las expresiones relacionadas con el clima tenga un lugar especial en nuestras vidas. Si Jonh Lennon fuese gallego, este sería su himno: no hay males que no tengan remedio.

«Nin arre, nin xo»

Quiere decir que no te mojas, que ni una cosa ni la otra.

«Toda a terra éche país»

Una expresión muy utilizada para explicar que es así aquí y en todos los sitios.

¿Te atreves a visitar Galicia?

 

Destacado

La canción por excelencia en Galicia: La Rianxeira

Para los que no lo saben, la Rianxeira…

No se puede hablar de la Vírgen de Guadalupe sin que se apodere de ti el estribillo de su famosa canción. Guadalupe, Lupe o moreniña como cariñosamente se le conoce en la zona, es una de las fiestas más importantes de Galicia, y la que también nos anuncia, que por desgracia, se acaba ya el verano.

Rianxo está de fiestas, y estos 7 días de celebraciones tendrán su día grande el próximo viernes 18 de septiembre a las 2 de la madrugada, será cuando los rianxeiros y sus invitados, embarquen a la moreniña y canten al unísono la canción gallega por excelencia: La Rianxeira.

¿Sabemos todos los asistentes que celebramos ese día?

Para el que no lo sabe, la fiesta gira en torno a la Vírgen de Guadalupe ya que es a ella a quien se le atribuye que los habitantes de Rianxo, a mediados del S. XIX, sobreviviesen al brote de la peste del cólera que asolaba Europa. La imagen, contruída en 1773 por el artesano Xosé de Santiago, es una réplica exacta de la Guadalupe de Cáceres.

¿Y desde cuando se entona la Rianxeira?

La Rianxeira, como por desgracia casi todo en Galicia, es una canción que entonaban los gallegos emigrados en Argentina en alusión a su queridísima Vírgen la moreriña. Ya han pasado casi 60 años desde que se compuso en las agrupaciones de gallegos que se formaban en Buenos Aires.

Podemos decir por tanto que la romería de la Guadalupe no es más que un canto a Galicia, a su magia y a su cultura, y que la canción por excelencia gallega es algo más que una canción, es la identidad  de un pueblo emigrado, y un símbolo de su ancestral cultura.

Aquí os dejo la letra para que no desentonéis en estas fiestas

A virxe de Guadalupe
 cando vai pola ribeira,
descalciña pola area
 parece unha rianxeira. (bis) 
Ondiñas veñen
ondiñas veñen 
ondiñas veñen 
e van 
non te vaias rianxeira 
que te vas a marear. (bis) 
A virxe de Guadalupe 
cando veu para Rianxo, 
a barquiña que a trouxo 
era de pau de laranxo. (bis) 
A virxe de Guadalupe q
uen a fixo moreniña, 
foi un raiño de sol 
que entrou pola ventaniña. (bis) 

ME INTERESA IR DE VACACIONES A RIANXO!

Destacado

7 cosas que aprendimos en el Camino de Santiago

Dicen que el camino se hace al andar, aquí os traemos unas recomendaciones para…

El Camino de Santiago está de moda. Así lo indican las cifras de peregrinos que han llegado este año a la capital gallega. En este 2015 ya llevamos un número de peregrinos mayor que el del pasado año Xacobeo.

Imagino que si has llegado aquí es porque tú también estás pensando en hacer alguna de las rutas que llevan a la tumba del Apóstol. Ya sea por elección religiosa, ocio, actividad deportiva, turismo o espiritualidad, el Camino cuenta con una serie de obstáculos, y estos son alguno de los secretos que debes conocer para no «pagar la novatada».

1.Despegarnos de lo material.

Lo dicen todas las hojas de ruta y lo repetimos, menos es más. ¿Secador del pelo? NO ¿Toallas? Con una basta, y si puedes llevar un paño de microfibra absorbente mucho mejor. Y es que tendemos a pensar ante la duda «total esto no pesa», pero no es cierto EN CONJUNTO TODO AQUELLO QUE NO SEA ÚTIL SERÁ UNA CARGA MUY PESADA.

» En el Camino aprendí que las cosas que no puedo cargar en mi mochila, simplemente no me interesan, se camina más ligero cuantos menos bienes acumulas» 

2. Lo importante es la constancia

Verás a lo largo de tu Camino a cientos de frikis que se toman el peregrinaje como una especie de competición: NI CASO. Las personas que no están acostumbradas al deporte en montaña o a caminar con carga deben de llevar un ritmo pausado y constante, es la única forma de asegurarte que no tendrás lesiones que te dificulten el resto de etapas.

» No pretendas correr cuando todavía no sabes caminar»

3. La basechica,-descanso-183441

La vida sedentaria a veces nos hace olvidarnos de ellos, pero son la base para el Camino: Cuida tus pies. Cuidarlos es cambiar los calcetines dos veces al dia, ponerte un zapato cómodo (adiós a los tacones o ese calzado denominado de vestir). Mímalos, date un masaje con agua de romero al levantarte y antes de ir para cama. Si ya tienes ampollas no les pongas un Coomped NUNCA. Los Compeed están pensados para antes de que el pie presente ampollas. Si tienes un pie sensible al roce te recomiendo recubrirlo con esparadrapo de seda.

» Si te fallan los pies , te fallarán las rodillas, se resetirá la espalda y agotarás la mente  «

4. Malos peregrinosBurgos-Metal-Pilgrim-2010

El Camino, como la vida misma, está llena de aprovechados. Galicia cuenta con una red de albergues públicos para peregrinos. Muchas veces, estos alojamientos se encuentran desbordados, en la mayoría de los casos por peregrinos que llegan en taxi. Eligen el Camino como una especie de vacaciones subvencionadas. No desesperes, no malgastes fuerzas, en la mayoría de los casos los Ayuntamientos ofrecen alternativas para estos casos.

«Hay muchas formas de entender el Camino, crea una red de cooperativismo con los tuyos y olvídate de los peregrinos tóxicos»

5. Los límitescamino compos burra

Pensarás en tirar la toalla varias veces, a medida que se pronuncian las pendientes, cuando el sol te aturda y cuando se te nuble la mente por el hambre o el sueño. Aún así, no existen límites más que los que te marques, el cuerpo humano está hecho para aguantar mucho más que esto, es sólo una cuestión de actitud.

«¿Cómo estás tan seguro de que el cuerpo ha alcanzo sus límites?» 

6. El menú peregrino y las falsas flechas.peregrino 2

¿Porqué desaparecieron las indicaciones? Te encontrarás de repente en algún lugar del Camino, probablemente sin más salida que un mesón o cafetería.  El Camino está lleno de pequeñas trampas empresariales, los restaurantes te desviarán con una flecha amarilla para que aparezcas, como por arte de magia frente a su negocio. En la mayoría de los casos, estes lugares cuentan con un menú peregrino, que no es más que el menú del día sumándoles 2€ más . A disfrutar de la oferta.

Van a ser casos muy puntuales y aislados, y tú no te enfadarás porque el Camino ya te habrá enseñado que hay que convivir con todo. Desde aquí os animamos a que denunciéis estas malas praxis en sitios como google business o Tripadvisor, estaréis beneficiando a los empresarios honrados y acabando con los timos,

«El Camino es una red social en sí, apróvechala para denunciar lo que te molesta»

7. SocializaCamino de Santiago

En general las guías sobre el Camino marcan unos itinerarios y una serie de monumentos que visitar. Últimamente se alerta sobre los peligros de caminar por Galicia. No son más que hechos aislados, disfruta del Camino y de la naturaleza y deja de obsesionarte con la seguridad. Pregunta a los vecinos de cada lugar, el Camino alberga tesoros que no figuran en ninguna lista y, sobre todo, no temas dormir a la intemperie, muchos puntos de la ruta cuentan con una baja contaminación lumínica que te hará ver el cielo nocturno de otra forma.

» Caminante no hay camino, se hace camino al andar»

Esperemos que os sea de utilidad y a vosotros ¿qué os ha aportado el Camino?

—> ¿Estás buscando alquiler por días en Galicia?

Destacado

7 Consejos para no perderte en Galicia

¿Pensando en visitar Galicia? 7 consejos para no perderte en la tierra del licor café y las meigas

Te has adentrado en Galicia, ya habías escuchado antes hablar del peculiar carácter de los gallegos, que si no se sabe si suben o bajan, si se ríen de ti o contigo… Ya no hay marcha atrás, enfúndate tu mejor sonrisa, y ya sea siguiendo la Vía Estrellada, en coche , barco o bicicleta, sal a conocer la tierra de meigas, el fin del mundo, la tumba del Matamoros, nuestros sagrados ríos.

AL MAL TIEMPO, BUENA CARA.

Va a llover, no tanto como dicen en los medios de comunicación estatales, pero no tan poco como dicen los gallegos. No quedes en casa, la sociedad gallega tiene mil y un remedios para este clima, enfunda tu bolsa de Gadis en la cabeza, hazte con unas buenas katiuskas, y compra el paraguas más barato que encuentres (lo romperás, siempre se rompen).

Busca el mejor licor de hierbas o licor café de la localidad en la que te alojes, toma un chupito después de cada comida, evitarás resfriados y espantarás las meigas. ¿Qué más necesitas? Sal a conocer Galicia!

LO QUE NO MATA ENGORDA.

“¿Centolla? Pero si eso es una araña enorme”

Todo lo que ves dentro de ese animal se come, y es un manjar. Normalmente cuanto más asqueroso sea, más te va a gustar. Pulpo, cigala, nécora, vieira, caracoles, caramuxas… TODO ES UN MANJAR y decir que no una ofensa para quien te lo ofrece.

LOS FIORDOS NORUEGOS ESTÁN SOBREVALORADOS

No hay gallego que al visitar Noruega no lo repita: Con una buena campaña de márketing, nuestra Ribeira Sacra se ríe de los Noruegos. La mejor época para visitarlos es al final del verano, allí podréis presenciar un tipo de vendimia denominada “heróica” ya que se trabaja directamente en las parras que se distribuyen verticalmente por la ladera de los cañones.

Si necesitas más información sobre esta zona te recomiendo esta web

 

Y si no sabes donde dormir, quizás te interese este alojamiento

 

CELIA CRUZ COMPUSO CARNAVAL TE QUIERO EN GALICIA

La famosa canción de Celia Cruz hablaba de los carnavales de Galicia, eso lo sabe cualquiera. En concreto Celia seguro que se marcó una buena ruta a base de Licor café y filloas por el llamado Triángulo mágico: Verín , Laza y Xinzo, forman las mayores concentraciones de gente, y poco a poco, se están sumando a la iniciativa de convertir el Entroido en la insignia de Galicia  lugares como Salcedo o Viana do Bolo.

Aquí te dejo unos cuantos alojamientos de tu interés.

En todos ellos encontrarás algo muy especial, su respectiva figura carnavalesca ya sea las Pantallas de Xinzo, los Peliqueiros de Laza o los Cigarróns de Verín, se trata del disfraz tradicional de cada una de las zonas y todos ellos tienen la misión ya ancestral de que TODO EL QUE ASISTA VAYA DISFRAZADO, y quien no lo haga, se llevará un buen susto. Esta costumbre se remonta a tiempos inmemoriables y se siguió celebrando a pesar de la censura que ejerció el franquismo sobre ellos , el carnaval es parte de la vida de los gallegos, algo así como asistir a la gala de los Óscar para el gremio de los actores.

DECÍDETE : TURCO O PORTUGUÉS

No nos importa que no te guste el fútbol, tienes que decidirte, o eres del Dépor (denominados Turkos por los celtarras) o del Celta (conocidos como portugueses por los Deportivistas). Como regla básica orientativa debes saber que en el norte gobierna el Dépor a excepción de la capital gallega y en el sur el Celta salvo en la ciudad granate de Pontevedra. Ya estás listo para encajar.

“DA CASA, DA RÍA OU DO PAÍS”

Esta es la mejor Denominación de Origen que te vas a encontrar. Cuando te lean los postres pregunta si tienen alguno “da casa” si te hablan de marisco “da ría” y si se trata de cualquier otro producto “do país”. Los gallegos pueden pasar todo la comida hablando de más comida, siempre encontrarás a un groumet en la mesa, no te ofendas, es que somos así. Si te gustó el pulpo a feira, seguro que alguien de la mesa te dirá que es mejor a la plancha, y si pides un chuletón de ternera, que tienes que ir a otro restaurante en el que preparan de vaca vella…

FERRARI? NO, JONH DEERE

Los gallegos somos una sociedad práctica y productiva, que no se deja seducir por los cantos de sirena de los deportivos y que valora mucho más los motores indestructibles y los chasis blindados. Nos reiremos cuando tu deportivo vuelque en una cuneta y , con suerte, si nos caes bien, te remolcaremos con nuestro Jonh Deere.

Ya sé como moverme por Galicia, ¿pero donde me recomiendas comer?

Las increíbles fotos de Daniel Llamas que están dando la vuelta al mundo

Daniel Llamas es un apasionado de la fotografía , por la calidad de sus imágenes parece que haya nacido con una réflex bajo el brazo, pero no es el caso

La llegada del móvil, de las réflex a precios asequibles y sobre todo Instagram nos han hecho sentirnos como unos auténticos fotógrafos profesionales en más de una ocasión ¿ entonces para qué hay  personas que se forman y sacan miles y miles de disparos antes de considerarse unos «pro» ? La respuesta es un misterio en una sociedad cada vez más dada a lo instantáneo, a lo fácil y lo pre-cocinado, las personas como Daniel Llamas son las que hacen que recordemos por qué la fotografía es todo un arte. Un arte que Instagram no podrá derribar. No quiero decir con esto que la fotografía sólo esté al alcance de un grupo de genios iluminados que se consideran creativos, no. La publicidad está al alcance de cualquiera , pero es necesario que nos formemos en la técnica básica, y que practiquemos todos los días desde todas las perspectivas posibles (no únicamente con selfies y comidas gastronómicas).

Fotos-Nocturnas-de-Daniel-Llamas-na-Costa-da-Morte-Cabo-Vilan-e-Cristina-Fernandez

Daniel Llamas es un apasionado de la fotografía , por la calidad de sus imágenes parece que haya nacido con una réflex bajo el brazo, pero no es el caso. Como él mismo indica , se incorporó a en el 2010 a la fotografía, motivado por el nacimiento de su hijo y por el reto que le suponía la dificultad técnica de la fotografía nocturna.

Fotos-Nocturnas-de-Daniel-Llamas-na-Costa-da-Morte-Punta-Nariga (1)

5 años después formaba junto a unos amigos EnfoqueNocturno , un colectivo a través del que difundir su pasión por la astrografía , impartiendo talleres y cediendo material para exposiciones.

Entre sus galardones puede presumir de ser finalista del Epson Pano Awards 2016 . Si no estás en el mundod e la foto este título te sonará a Chino, pero si te digo que es un concurso referente para revistas como National Geographic , seguro que te haces una idea de la magnitud del premio.

Así que, te recomiendo que cierres instagram , cojas una réflex y trípode y te apuntes a alguno de sus cursos. Y si queréis encontrar un punto de Galicia desde el que ver las estrellas con la menor contaminación posible , os recomiendo que le echéis un vistazo a la entrada : Galicia se suma al astroturismo.

Y si buscas alojamiento en la zona, aquí tenéis las mejores ofertas. 

Y tú ¿qué fotográfos gallegos quieres que compartamos en un futuro?

 

O reto do maniquí pega forte en Galicia

Esto nos leva a Galicia. Onde un grupo de alunnos do IES de Chapela (Redondela) , estanse a convertir en todo un fenómeno viral co seu propio reto do maniquí. Unha iniciativa do departamento de Normalización Lingüística do instituto que recolle no patio dun colexio todos os elementos que conforman a cultura galega: gastronomía, literatura, música …

Parece que hoxe en día se non tes visto unha dúcia de «mannequin challenge» non es ninguén. O factor sorpresa únese a orixinalidade neste novo tipo de «retrato audiovisual». Mais, sabemos realmente en que consiste o movemento «mannequin challenge»?

O «mannequin challenge» ou «reto do maniquí» non é máis que outro desafío viral aos que xa nos teñen acostumados as redes socias. O reto consiste en posar de maneira graciosa coma se foses un maniquí.

Aínda que Hillary Clinton ou Cristiano Ronaldo foran probablemente quenes lle deron popularidade mundial ao reto. Esta tendencia naceu nun instituo de secundaria: unha alunna quedou paralizada lendo uns apuntamentos e todas as compañeiras dixéronlle que parecía un maniquí; así que a imitaron todos á vez.

Esto nos leva a Galicia. Onde un grupo de alunnos do IES de Chapela (Redondela) , estanse a convertir en todo un fenómeno viral co seu propio reto do maniquí. Unha iniciativa do departamento de Normalización Lingüística do instituto recolle no seu patio todos os elementos que conforman a cultura galega: gastronomía, literatura, música …

Por moitas ideas máis com estas! Aquí vos deixamos o video en cuestión.

captura-de-pantalla-2016-12-01-13-22-30

7 cosas que aprendí(mos) en el Camino de Santiago (II)

Caminar sana heridas. Ventilar los pulmones hasta que parecen no poder seguir bombeando aire es una terapia de choque sana. Sea cual sea tu Camino aquí tienes una serie de consejos para que te inices en la aventura.

Siempre intento leer lo mejor de cada autor para traeros una visión un poco condensada de lo que «rula» por la red. Internet es una fascinante pecera llena de pececillos deseosos de encontrar las fórmulas de la felicidad, el amor correspondido y el dinero. Y quienes venden esas fórmulas no son más que tiburones, contratados por alguna gran empresa con un buen departamento de márketing que hará que consumas lo que te pidan.

¿Qué por que cuento todo esto? Lo cierto es que estaba leyendo la teoría de la burbuja , un artículo de Isaac Belmar (un genio al que leo cuando actualizar este blog se me hace cuesta arriba). Y me he acordado de cuanta porquería hay escrita sobre el Camino de Santiago.

Soy gallego y he tenido la suerte de hacer la Ruta Xacobea seis veces. En todas ellas no necesité más que el perfil de las etapas de la página de Eroski (que no es que me paguen nada por mencionarlos, pero lo cierto que es mejor que las páginas de la propia Xunta de Galicia).

La información no tiene nada que ver con lo que te vas a encontrar. Olvídate de alcanzar el nirvana, la excelencia, o la elevación espiritual. El Camino de Santiago puede ser una ruta interior  o una orgía de desenfreno. Y eso es así, es lo bonito del Camino y por lo que se mantiene útil hasta nuestros días. Por nuestra sugestión.

Caminar sana heridas. Ventilar los pulmones hasta que parecen no poder seguir bombeando aire es una terapia de choque sana. Sea cual sea tu Camino aquí tienes una serie de consejos para que te inices en la aventura.

Recuerda que este artículo es la segunda parte, puedes consultar la 1º en este enlace. 

EL OCIO ESTÁ BIEN , PERO…

caminante-que-no-usa-taxi
Aquí un caminante en peligro de extinción. Con su mochila al hombro.

Está genial que contrates un montón de taxis que te lleven y te traigan la mochila. No estamos en la Edad Media y no es necesario sufrir; pero si tienes 20 € al día para pagarle a un taxista ¿por qué no reservas tu propio alojamiento y dejas los albergues públicos a las personas que más cansadas llegan?

Piénsalo bien, no esperes caerle bien al resto de caminantes si tu actitud es la de «primero yo y luego el resto del mundo». El Camino es muy anárquico y puedes hacer lo que quieras. Pero que no te sorprendan entonces las malas caras y las zancadillas. El Camino es así, inescrutable a los ojos del Señor.

RELIGIÓN SÍ, PERO…

Esto que os cuento es verídico. Pasé varios días hablando un par de horas con una pareja durante una etapa. Una conversación llevó a otra y acabamos hablando de la Compostelana, ese diploma que te entregan al cumplir los más de 100 km de penitencia.

Yo soy de los que  nunca ha pedido ese papel. Odio las colas interminables. Prefiero llegar a Compostela e irme de cañas. Parece que esto no les hizo mucha gracia, pues ahí acabó nuestra conversación.

El Camino es una ruta cultural. Tiene una base católica, pero conviven todo tipo de personas: relogiosxs, aventurerxs, deportistxs, paganxs, atexs, singles…

PACHÁ-IBIZA , SPACE, JOY – SLAVA, PERO…

chica-peregrino
Chica genial en una discoteca.

Antes de seguir con esto quiero dejar claro que soy partidario de que todo el mundo vaya vestido como le dé la gana. Y dicho esto, aclaro.

A mí me encanta ponerme guapo, recibir cientos de piropos y miles de likes en mi cuenta de Instagram. Pero es que «maquearse» para caminar por Vías Romanas, en un país en el que llueve 4 de cada 5 días de la semana, no lo acabo de entender. Lo único que vas a conseguir es un esguince y estropear tu mejor ropa.

Todo en el Camino huele a sudor, es mejor que te adaptes o pasarás un mal trago. Como una chica que me encontré llorando por que le habían robado la plancha del pelo. Ante la duda: mete en tu mochila todo lo que tengas viejo y mugriento que te dé igual tirar/perder.

Lleva aquello básico. Un básico no es gomina, ni pack champú+acondicionador+gel de ducha+limpia impurezas. Tampoco lo es llevar ropa que no tengas pensado sudar para ir bien combinado/a. Y ante la duda cárgate de calcetines, tus pies son tu mejor aliado.

QUE BONITA PLANTA, PERO…

Nos encanta que la gente venga a Galicia. Que valore nuestra flora y nuestra fauna, nuestros ríos , prados y colinas. Pero a poder ser que lo dejen todo en su sitio.

Aunque tú, foráneo, no lo sabes  ya que nadie te lo ha explicado. El Camino pasa por un sinfín de reservas de flora en peligro de extinción. O plantas que en nuestra región abundan, pero que en el resto del mundo escasean.

Así que evita arrancar plantas y flores con las que hacer un collar hippie, un ambientador ecológico o cualquier otra manualidad hortera neo-hipster.

 

ALCALDES DEL CAMINO, ESPABILEN…

Y como parece que estoy atacando demasiado a los peregrinos. Paso ahora a hablar un poco de los errores comunes de nuestra administración. Aunque el Camino es una ruta en la que la administración pública es muy competente, tenemos mucho que mejorar.

Es común que en Julio y agosto, los albergues públicos se saturen. Existe algún decreto no escrito o ley no publicada que dice que si esto sucede, el propio Concello facilitará a los peregrinos un pavellón de deportes en el que dormir y asearse.

Pues a mí me pasó que en Concello de Padrón, se negaron a abrirme el pabellón invitándome a alquilar habitaciones en hostales. ¡ Después de hora y media de cola a la puerta del albergue!

En Ordes fue peor, puesto que tanto la policía local como el 112 nos invitaron a dormir en un banco. No caigáis en esta trampa, los Concellos competentes como el de Pontevedra, Sarria, Redondela y otros muchos, siempre te ofrecerán una alternativa. Y os invito a escribir pestes de todos los lugares en los que os sentistéis estafados en los comentarios del post. 😉

EL NEGOCIO DE SEÑALIZAR…

Los hosteleros gallegos (imagino que fuera también pasa, pero yo solo conozco elCamino desde Galicia) tienen la costumbre muy fea de desviar el Camino por sus negocios. Hazte un favor como peregrino, persona y consumidor ¡no pares a comprar nada! ¡ Te están timando, pardillo!

DISFRUTA, SIN PEROS…

Bosque-camino-santiago
Disfrutad joder.

Y tras tanta queja, lo más importante: disfruta. Estás en un viaje con milenios de tradicción. Policultural y lleno de personas que creen, a pesar de venir de muy muy lejos lo mismo que tú.

Yo pasé tres años trabajando cerca del Monte do Gozo. Os aseguro que me alegraba la mañana cruzarme cada mañana con uno de mis compañeros: recordarme empapado bajo el poncho verde de Decathlon; malpisando por culpa de las ampollas; perdiendo la flecha amarilla de vista, me hacía un poquito más fácil la jornada de oficina.

La vida son tres etapas y una parada en la fuente, así que no te olvides de repetir eso de Buen Camino cada vez que veas a un compañero.

Y vosotros ¿qué es lo más extraño que os ha pasado en el Camino?

¿Quién fue Manuel María?

Manuel María nació en el seno de una familia ganadera acomodada. Y este año es el homenajeado en las letras gallegas 2016.

Recuerdo que la semana de las Letras Galegas era de mis favoritas cuando iba al colegio. No era únicamente por ser festivo escolar (como sí que me pasaba con la Semana Santa). Culpa de ello la tenían unos profesorazos que amenizaban los clásicos literarios para que los entendiésemos.

Tenía olvidado a Manuel María. Ya no recordaba sus textos ni su persona. Por suerte escribir este blog me refrescó la memoria. Nada más leí aquello de :

«Galicia somos nós,

a xente e maila fala:

se buscas a Galicia,

en ti tes que atopala»

Manuel María

¡ A este tío lo conozco !

Así que me decidí a darle un pequeño homenaje en el blog. Y también me decidí a escribirlo en gallego, por aquello de ser el día de nuestras letras. En este enlace puedes leer la versión original.

Manuel María nació en Outeiro de Rei. Probablemente a día de hoy no reconocería su localidad. Hace 30 años que Outeiro de Rei vive de los servicios y de la industria. Un panorama muy distinto al que vivió de joven el poeta: una dedicación casi exclusiva al sector primario, con la ganadería como referente.

Hijo de ganaderos acomodados, pronto se mudó a Lugo para cursar sus estudios de bachillerato. Fue allí donde conoció a Rof Codina, Anxel Fole y otros intelectuales de la época que le enseñaron el potencial cultural de Galicia.

No tardó el lucense en publicar obras para la revista Xistral, un panfleto poético de la Galicia del 49. Abordó sus textos desde el existencialismo, el amor, la conciencia social y la política. Su primer libro lo publica con 19 años. Con «Muiñeiro das brétemas» no sólo se da a conocer, sino que se convierte en el poeta más joven de la posguerra.

Cursó derecho en Santiago de Compostela y al acabar la carrera ejerció unos años de profesor en Vigo. Allí conoció a uno de sus grandes amigos : Méndez Ferrín.

De su obra podemos destacar (a parte de ser extensa) títulos como:

  • Morrendo a cada intre

  • Os soños na gaiola

  • Barriga verde

Era muy querido por sus alumnos. Durante años los estudiantes de la Universidad de A Coruña solicitaron que se le dedicase el aula de la biblioteca. Reclamaban que el autor siempre había dado voz al estudiantado y defendido los derechos sociales.

De ciudad en ciudad , y éxito tras éxito, el poeta acabó siendo la voz de una generación que reclamaba nacionalismo frente a la dictadura; libertad, voz, respeto y dignidad. Todo aquello en una España que no estaba muy acostumbrada a escuchar    leer críticas ajenas.

Y tú, ¿con que versos recuerdas al poeta? No olvides escribirlos en el muro este 17 de mayo.

#FelizDiaLetrasGalegas

 

 

 

 

 

¿Por qué los viajeros eligen Galicia?

Llevaba tiempo queriendo escibir este post. Y lo cierto es que no resulta fácil. Aunque disponemos de una web bastante completa como Turgalicia , en la que cada año recogen las opiniones de nuestros viajeros, se echan en falta otro tipo de publicaciones y magazines sobre el tema.

Para estos casos, páginas como Trivago, y los comentarios que ellas hacen los visitantes, me ayudan a hacerme una idea que es lo que más gusta o llama la atención sobre nuestra zona. Parte de esos comentarios los dejé plasmados en mi guía de playas de Galicia.

¿Y qué conclusiones se puede sacar de todos estos datos?

La primera y más importante es que la mayoría de personas que nos visitas de fuera de Galicia lo hacen desde Madrid o Euskadi y motivados por que ya conocen a alguien aquí o tienen ascendientes que eran nativo de nuestras tierras.

Si analizamos el extrajero, la cosa no varía mucho: Suíza y Alemania, pàíses en los que la comunidad gallega tiene mucho peso. Los franceses e ingleses completan el número de visitantes.

En su mayoría son familias, y lo hacen motivadas a conocer nuestra cultura. El sello verde de calidad parece que es el arma fuerte que sigue utilizando Galicia al no disponer del turismo de sol y playas del Mediterráneo.

¿Y qué es lo que más le gusta a estes viajeros?

Pues nuestra comida, espacios públicos y nuestra hospitalidad, así como los precios.

¿Qué detestan?

La falta de más calidad en las instalaciones hoteleras, así como alternativas de ocio.

En definitiva, una vez más se cumple el estereotipo de una Galicia verde, que exporta su imagen a nivel mundial gracias a su Camino de Santiago y a sus peregrinos, así como la de los anfitriones gallegos en el exterior.

Y a vosotros ¿qué lo que más os gusta de Galicia?

A %d blogueros les gusta esto: