7 cosas que aprendimos en el Camino de Santiago

Dicen que el camino se hace al andar, aquí os traemos unas recomendaciones para…

El Camino de Santiago está de moda. Así lo indican las cifras de peregrinos que han llegado este año a la capital gallega. En este 2015 ya llevamos un número de peregrinos mayor que el del pasado año Xacobeo.

Imagino que si has llegado aquí es porque tú también estás pensando en hacer alguna de las rutas que llevan a la tumba del Apóstol. Ya sea por elección religiosa, ocio, actividad deportiva, turismo o espiritualidad, el Camino cuenta con una serie de obstáculos, y estos son alguno de los secretos que debes conocer para no «pagar la novatada».

1.Despegarnos de lo material.

Lo dicen todas las hojas de ruta y lo repetimos, menos es más. ¿Secador del pelo? NO ¿Toallas? Con una basta, y si puedes llevar un paño de microfibra absorbente mucho mejor. Y es que tendemos a pensar ante la duda «total esto no pesa», pero no es cierto EN CONJUNTO TODO AQUELLO QUE NO SEA ÚTIL SERÁ UNA CARGA MUY PESADA.

» En el Camino aprendí que las cosas que no puedo cargar en mi mochila, simplemente no me interesan, se camina más ligero cuantos menos bienes acumulas» 

2. Lo importante es la constancia

Verás a lo largo de tu Camino a cientos de frikis que se toman el peregrinaje como una especie de competición: NI CASO. Las personas que no están acostumbradas al deporte en montaña o a caminar con carga deben de llevar un ritmo pausado y constante, es la única forma de asegurarte que no tendrás lesiones que te dificulten el resto de etapas.

» No pretendas correr cuando todavía no sabes caminar»

3. La basechica,-descanso-183441

La vida sedentaria a veces nos hace olvidarnos de ellos, pero son la base para el Camino: Cuida tus pies. Cuidarlos es cambiar los calcetines dos veces al dia, ponerte un zapato cómodo (adiós a los tacones o ese calzado denominado de vestir). Mímalos, date un masaje con agua de romero al levantarte y antes de ir para cama. Si ya tienes ampollas no les pongas un Coomped NUNCA. Los Compeed están pensados para antes de que el pie presente ampollas. Si tienes un pie sensible al roce te recomiendo recubrirlo con esparadrapo de seda.

» Si te fallan los pies , te fallarán las rodillas, se resetirá la espalda y agotarás la mente  «

4. Malos peregrinosBurgos-Metal-Pilgrim-2010

El Camino, como la vida misma, está llena de aprovechados. Galicia cuenta con una red de albergues públicos para peregrinos. Muchas veces, estos alojamientos se encuentran desbordados, en la mayoría de los casos por peregrinos que llegan en taxi. Eligen el Camino como una especie de vacaciones subvencionadas. No desesperes, no malgastes fuerzas, en la mayoría de los casos los Ayuntamientos ofrecen alternativas para estos casos.

«Hay muchas formas de entender el Camino, crea una red de cooperativismo con los tuyos y olvídate de los peregrinos tóxicos»

5. Los límitescamino compos burra

Pensarás en tirar la toalla varias veces, a medida que se pronuncian las pendientes, cuando el sol te aturda y cuando se te nuble la mente por el hambre o el sueño. Aún así, no existen límites más que los que te marques, el cuerpo humano está hecho para aguantar mucho más que esto, es sólo una cuestión de actitud.

«¿Cómo estás tan seguro de que el cuerpo ha alcanzo sus límites?» 

6. El menú peregrino y las falsas flechas.peregrino 2

¿Porqué desaparecieron las indicaciones? Te encontrarás de repente en algún lugar del Camino, probablemente sin más salida que un mesón o cafetería.  El Camino está lleno de pequeñas trampas empresariales, los restaurantes te desviarán con una flecha amarilla para que aparezcas, como por arte de magia frente a su negocio. En la mayoría de los casos, estes lugares cuentan con un menú peregrino, que no es más que el menú del día sumándoles 2€ más . A disfrutar de la oferta.

Van a ser casos muy puntuales y aislados, y tú no te enfadarás porque el Camino ya te habrá enseñado que hay que convivir con todo. Desde aquí os animamos a que denunciéis estas malas praxis en sitios como google business o Tripadvisor, estaréis beneficiando a los empresarios honrados y acabando con los timos,

«El Camino es una red social en sí, apróvechala para denunciar lo que te molesta»

7. SocializaCamino de Santiago

En general las guías sobre el Camino marcan unos itinerarios y una serie de monumentos que visitar. Últimamente se alerta sobre los peligros de caminar por Galicia. No son más que hechos aislados, disfruta del Camino y de la naturaleza y deja de obsesionarte con la seguridad. Pregunta a los vecinos de cada lugar, el Camino alberga tesoros que no figuran en ninguna lista y, sobre todo, no temas dormir a la intemperie, muchos puntos de la ruta cuentan con una baja contaminación lumínica que te hará ver el cielo nocturno de otra forma.

» Caminante no hay camino, se hace camino al andar»

Esperemos que os sea de utilidad y a vosotros ¿qué os ha aportado el Camino?

—> ¿Estás buscando alquiler por días en Galicia?

Autor: David Miranda

Trabajé como Productor Audiovisual, Comercial, Community Manager y Agente Inmobiliario, mi pasión es la literatura , el cine y la tecnología, y me dije ¿Y si lo mezclo todo? Y este es el resultado. Espero que lo disfrutéis. Cualquier consulta o sugerencia enviadla a davidmiranda@costagalicia.com

5 opiniones en “7 cosas que aprendimos en el Camino de Santiago”

  1. En el camino aprendi que en la vida no se puede avanzar con mucha carga por que los Dioses se divierten haciendonos caer de nuestro pedestal . En el camino cada paso es una meta y cada meta es un paso en la vida misma . Mi agradecimiento a mis amigos de siempre y compañeros del camino Pau y M Eugenia por animarme a cumplir este sueño y sentir que el camino de Santiago tambien me pertenece .
    Carmen 70 años ( Peregrina de Santiago desde Astorga Julio 2014 )

    Le gusta a 1 persona

      1. Hice 5 caminos distintos, y sí, creo que puede llegar perfectamente. Para mí el más sencillo me parece el Francés (saliendo dentro de Galicia me refiero, entre 100 y 120 Km) Lo que sí es mejor que se informe sobre temporadas bajas, ya que está muy colapsado y si no va a un ritmo muyalto puede encontrarse con los servicios públicos saturados. Gracias!

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: