Rosalía de Castro non era unha choromicas

Rosalía é un icono da sociedade galega. Levou as nosas letras a vanguardia, e fixo de tóda-las nosas tradicións música. Xa fora pola sensibilidade dos seus poemas ou polo sexismo latente da época, a imaxe da poetisa sempre é de choromicas. De muller sumisa, arrastrada, inculta. De letras cheas de desesperación e saudade.

Castelao, Curros, Pedrayo, Celso Emilio… Todos coñecemos ós clásicos da nosa lingua e literatura. Estos por citar solo algúns dos nomes máis coñecidos. A pesar do seu éxito, as súas obras non sempre gustan a todo o público, xa sea pola súa narrativa, as súas técnicas literarias ou polas cuestións ideolóxicas da época. Algo que penso que non ocurre con Rosalía de Castro.

Rosalía é un icono da sociedade galega. Levou as nosas letras a vanguardia, e fixo de tóda-las nosas tradicións música. Xa fora pola sensibilidade dos seus poemas ou polo sexismo latente da época, a imaxe da poetisa sempre é de choromicas. De muller sumisa, arrastrada, inculta. De letras cheas de desesperación e saudade.

rosalia-dia

Nembargantes, Rosalía foi unha loitadora e o seu discurso abríu a mente dunha maioría social da época. Eliminou  as connotacións negativas que levaba a palabra galego. Potenciou a nosa cultura. Repensemos as súas verbas.

Non é de xente débil, triunfar nunha época, na que o rol social da muller debía ser estar na casa. Unha época na que, se Rosalía pensaba, se dicía que seu marido pensaba por ela. E todo misturado con aquel tinte de vergoña social que padecía por ser filla non recoñecida.

Así contestaba Rosalía cando se lle acusaba de que o verdadero autor dos textos era o seu home; Manuel Murguía, nun fragmento de Literatas:

Yo, a quien sin duda un mal genio ha querido llevar por el perverso camino de las musas, sé harto bien la senda que en tal peregrinación recorremos. Por lo que a mí respecta, se dice muy corrientemente que mi marido trabaja sin cesar para hacerme inmortal. Versos, prosa, bueno o malo, todo es suyo; pero, sobre todo, lo que les parece menos malo y no hay principiante de poeta ni hombre sesudo que no lo afirme. ¡De tal modo le cargan pecados que no ha cometido! Enfadosa preocupación, penosa tarea, por cierto, la de mi marido que costándole aún trabajo escribir para sí (porque la mayor parte de los poetas son perezosos), tiene que hacer además los libros de su mujer, sin duda con el objeto de que digan que tiene una esposa poetisa (esta palabra ya llegó a hacerme daño) o novelista, es decir, lo peor que puede ser hoy una mujer.

Quizás aínda contaminados da cultura machista, non podamos recoñecer que a revolución cultural deste país comezou na cabeza dunha muller. A ela debemos ese mantra que coma se fose un  padre-nuestro se tratase, nos acompaña cada vez que a saudade collemos por bandeira, xusto o cruzar as nosas fronteiras.

Adios groria! ¡Adios contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conozo
por un mundo que non vin!

Deixo amigos por estraños,
deixo a veiga polo mar,
deixo, en fin, canto ben quero…
¡Quen pudera non deixar!…

Así que non solo podo afirmar que precisamos máis Rosalías. Senón que nos fai falla repensar a nosa historia. Analizar por qué é Rosalía a quen os galegos e galegas eleximos como o cumio cultural das nosas verbas. Re-pensar e re-escribir a historia coma solo ela se merece, e entonces quizáis os galegos as galegas, voltemos a ter máis choromicas que nos inspiren grandeza no noso sentimento coma pobo. E podamos entonar de novo aquelo de :

Castellanos de Castilla,
tratade ben ós galegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros.

Cando foi, iba sorrindo,
cando ven, viña morrendo;
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito

Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheo,
aquel por quen eu vivía
e sen quen vivir non quero.
Foi a Castilla por pan
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida.
peniñas por alimento.

Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo…
¡Casteláns, casteláns,
tendes corazón de fero!

¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.

Morreu aquel que eu quería
e para min non hai consolo:
so hai para min, Castilla,
a mala lei que che teño.

Permita Deus, casteláns,
casteláns que aborrezo,
que antes os galegos morran
que ir a pedirvos sustento.

Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que se amargo pan vos gañan,
dádesllo envolto en venero.

Aló van, malpocadiños,
todos de esperanzas cheos,
e volven, ¡ai!, sen ventura
cun caudal de desprezos.

Van probes e tornan probes,
van sans e tornan enfermos,
que anque eles son como rosas,
tratádelos como negros.

¡Casteláns de Castela,
tendes corazón de aceiro,
alma coma as penas dura,
e sen entrañas o peito!

En tros de palla sentados,
sen fundamentos, soberbios,
pensas que os nosos filliños
para servirvos naceron.

E nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamento
coubo en máis fatuas cabezas
ni en máis fatuos sentimentos.

Que Castela e Casteláns,
todos nun montón, a eito,
non valen o que unha herbiña
destes nosos campos frescos.

Só pezoñosas charcas
detidas no ardente solo
tes, Castela, que humedezan
eses teus labios sedentos.

Que o mar deixoute esquecida
e lonxe de ti correron
as brandas augas que traen
de plantas sen sementeiros.

Nin árbores que dean sombra,
nin sombra que preste alento…
Chaira e sempre chaira,
deserto e sempre deserto…

Esto che tocou, coitada,
por herdanza no universo,
¡miserable fanfurriñeira!,
triste herdanza foi por certo.

En verdade non hai, Castela,
nada coma ti tan feo,
que aínda mellor que Castela
valera dicir inferno.

¿Por que aló fuches, meu ben?
¡Nunca tal houberas feito!
¡Trocar campiños floridos
por tristes campos sen rego!

¡Trocar tan claras fontiñas,
ríos tan murmuradores
por seco polbo que nunca
mollan as bágoas do ceo!

Mais, ¡ai!, de onda min te fuches
sen dó do meu sentimento,
e aló a vida che quitaron ,
aló a mortiña che deron.

Morriches, meu queridiño,
e para min non hai consolo,
que onde antes te vía, agora,
xa solo unta tomba vexo.

Triste como a mesma noite,
farto de dolor o peito,
pídolle a Deus que me mate,
porque xa vivir non quero.

Mais en tanto non me mata,
casteláns que aborrezo,
hei, para vergonza,
heivos de cantar xemendo:
¡Casteláns de Castela,
tratade ben ós galegos:
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros!

7 curiosidades sobre la Villa de Noia

Últimamente me paseo con una libreta en la que voy anotando cosas que me contáis por las Redes Sociales. Son muchas las muestras de cariño que todo el equipo de CostaGalicia.com recibimos. Y queremos que nos sigáis acribillando a propuestas ¡así que no te cortes y llena nuestro Facebook de peticiones! Y como quiero demostrar que os escucho, me he decido a hacer un post sobre Noia, una petición muy recurrente.

Últimamente me paseo con una libreta en la que voy anotando cosas que me contáis por las Redes Sociales. Son muchas las muestras de cariño que todo el equipo de CostaGalicia.com recibimos. Y queremos que nos sigáis acribillando a propuestas ¡así que no te cortes y llena nuestro Facebook de peticiones! Y como quiero demostrar que os escucho, me he decido a hacer un post sobre Noia, una petición muy recurrente.

He de reconocer que tuve que pasarme a dar un paseo estes días por la Villa. He asistido siempre a Noia en días de la Feria Medieval o el San Marcos, así que tenía un poco olvidado donde estaba cada cosa.

Llegué, guía en mano,  y recopilé algunas curiosidades que espero que estén a la altura de hacer un post interesante y digno dedicado a todos los noieses. Vamos allá:

Laudas gremiales

Esta la sabe mucha gente, cuenta con las laudas gremiales más antiguas de Europa ¡ casi nada!

Pontenafonso

Este puente que Noia comparte con Outes, antes tenía 27 arcos, pero ahora sólo cuenta con 20 por culpa de un temporal.

Cementerio

Esto es algo que escuché mientras me paseaba por allí, y que después contrasté viendo los reportajes de una de mis fuentes favoritas : el canal de vídeos de Desde Galicia Para el Mundo (llevan más de 1000 programas, saben de lo que hablan). El caso es que la leyenda dice que la tierra de este cementerio se trajo de Palestina, en barcos surcados por los propios noieses, grandes comerciantes.

Cementerio (II)

Pero a pesar de haber estado más veces en el cementerio, esta última vez, como ya iba con la idea de escribir este post, fue cuando más provecho le saqué a la visita. Y es que preguntando sobre leyendas y tradición oral a los vecinos que me encontré en la Alameda, me hablaron de algo que me produjo aún más sorpresa.

Por ejemplo el hecho de que durante algún tiempo fue también el lugar donde se administraban los temas judiciales (hasta el Siglo XV). O más sorprendente aún:  allí se celebró durante años una fiesta, y había familias que incluso comían sobre las lápidas de sus ancestros. ¿Quizás un ritual ancestral vinculado a nuestras tradiciones celtas? Pues no lo sé, ¡ pero me gustó aún mucho más este cementerio !

El Campanario maldito

14317762603_1fab0b6322_k

No me voy a alargar con esta leyenda, porque ya os lo conté con muchos detalles en este otro post de hace unos meses. Pero para los que os habéis incoporado nuevos, que sepáis que la iglesia de Noia, San Martiño*, está sin terminar. A la iglesia le falta uno de sus camparios. Se dice que se debe a una maldición, y que quien sube al campanario para intentar terminar la obra, muere.

Puerto Compostela

Sé que me leen muchos peregrinos. Yo también hice el Camino unas cuantas veces, y procuras documentarte todo lo que puedes sobre las etapas. Estáis de suerte por partida doble.

Y es que a la Villa se la conoce con el apodo de Puerto Compostela ya que era una vía de entrada para muchos peregrinos que venían a Compostela en la Edad Media.  Y por suerte, hay una asociación que está recuperando su trazado, así que echarle un vistazo a este link y seguro que encontréis un montón de información para hacer esta ruta alternativa

Casa da Xouba y el Pazo Dacosta

Puede presumir de una de las zonas históricas con una amplia representación del gótico en su arquitectura civil, algo que escasea en toda Galicia.

Así que ya sabéis, la siguiente vez que os acerquéis a Noia, haced como yo y llevaros una libreta, tiene mucho potencial aún por descubrir ¿se os ocurren más curiosidades sobre Noia?

Galería de imágenes : Muxía

Otro día , en cuanto encuentre mi «Diario del Peregrino» os cuento las anécdotas geniales que me sucedieron en Muxía. Hoy por lo de pronto, os dejo esta galería de imágenes para que conozcáis un poco la zona (y por que sé que os gusta ver fotos)

 

5 lugares de Galicia que no paran de ganar adeptos

Sin embargo los datos confirman que los destinos están cambiando, y que cada vez nuestro turismo elige alternativas diferentes a estas. ¿Y por qué cambiar si estos lugares son geniales? Pues por que cada vez prima más el turismo exclusivo, visitar lugares recónditos y llenar nuestra cuenta de Instagram y Facebook de imágenes únicas y lugares paradisíacos.

¿Qué tienen en común la Catedral de Santiago, la Torre de Hércules, la Muralla de Lugo o las Islas Cíes de Vigo? Pues que se han labrado una reputación tan grande que han conseguido nombrarse Destinos Turísticos de Galicia por Excelencia (este título me lo invento yo).

Sin embargo los datos confirman que los destinos están cambiando, y que cada vez nuestro turismo elige alternativas diferentes a estas. ¿Y por qué cambiar si estos lugares son geniales? Pues por que cada vez prima más el turismo exclusivo, visitar lugares recónditos y llenar nuestra cuenta de Instagram y Facebook de imágenes únicas y lugares paradisíacos.

Caldeiras do Río Castro (Muxía)

Se está conviertiendo en un lugar imprescindible para el turismo de Costa da Morte. Parte de ello se debe a su viralidad en redes sociales. Es una alternativa ideal para los viajeros que llegan a Galicia y soportan las playas saturadas. El acceso en coche es bueno, aunque está un poco oculto, pero ese es su encanto también , ¿no? Recordad llevad agua y comida, ya que no hay servicios próximos.

Museo del Alemán o Museo de Man (Camariñas)

3061188507_5f583a1dc9_b (2)

Una parte de la obra de este artista de Camelle, se la llevó un temporal. Aún así se puede apreciar gran parte de su trabajo. En el 2015 el Concello inaguró un edificio que interpreta su obra y cuenta la historia de este «ermitaño».

Su vida es una novela, y si no la conocéis, os la resumo: Un señorito alemán llega a Galicia a principios de los 60. Los vecinos de Camelle lo acojen muy bien, le proporcionan algo de comida y alojamiento. Allí el hombre empieza a hacer vida social, sobre todo los domingos en misa (el equivalente a un centro social en la Galicia de los 60). El hombre se enamora de una profesora. La profesora lo rechaza. Man decide dejar así toda su vida anterior (adiós al traje y la corbata) y comenzar una vida más sencilla: vivir en completa armonía con nuestra naturaleza.

Como la mayoría de los genios, para algunos solo era un loco vegetariano que andaba en taparrabos; sin embargo otros, piensan que teníamos mucho que aprender de la sencillez con la que disfrutaba de la vida. Indistintamente de las opiniones, nadie puede negar que su creación está repleta de sentimientos, de emociones, y de un mundo interior muy frágil convertido ahora en piedra. Lo que viene siendo por definición un artista.

Santuario de las Ermitas (O Bolo)

Me animé a visitar este sitio al poco de empezar a trabajar como productor en la tele. La efusividad de mi compañera @inma_morandeira cuando llegó a la productora tras pasar allí un fin de semana de grabación hizo que me entrase el gusanillo. ¡ Y no le faltaba razón , es un lugar incréible !

Se trata de un santuario barroco del S.XVII, está situado en un valle, a medida que descendáis por la carretera que lleva a la ermita, comprenderéis por qué todavía se le atribuyen cualidades mágicas.  Tiene muy cerca una playa fluvial para pasar el día.

Os dejo este vídeo que resume muy bien lo que os encontraréis en la zona.

La necrópolis de Barxacova (Parada do Sil)

Desde hace ya unos años el necroturismo está de moda en todo Europa. En Galicia aún no hemos sabido explotar todo el potencial y riqueza  que heredamos de nuestros ancestros. No sucede así en el sur de Italia o Grecia. Pero como las comparaciones son odiosas, os paso mejor a contar algo sobre este destino que he descubierto gracias al programa Desde Galicia Para el Mundo

La necrópilos de San Vítor está ubicada en los cañones del Sil. En el 2010 se llevaron a cabo una serie de excavaciones cerca de la capilla. Hasta ese momento, la zona contaba únicamente con 3 tumbas. Es entonces cuando descubren el resto de reliquias arqueológicas y tumbas del lugar. y todo esto, en un emplazamiento, que mejor os dejo un vídeo para que lo valoréis por vosotros mismos.

 

Ponte Maceira (Ames – Negreira)

16562724155_897293bdc2_k (2)

Este lugar aumenta su fama a medida que aumenta también el número de peregrinos que se animan a prolongar su ruta hasta Fisterra. Un conjunto arquitéctonico muy bien conservado: el poblado primitivo, el molino, la presa, la capilla y el pazo moderno; su elemento más significativo, el que da nombre al lugar, es el puente sobre el río Tambre, obra del siglo XIII.

Como han quedado muchos lugares fuera , muy pronto os subiré la segunda versión, quiero acercarme antes a sacar unas fotos de los sitios que me interesan meter en la lista. De todos modos, estoy abierto a sugerencias ¿se os ocurre algún destino emergente de Galicia?

 

 

 

 

 

Top 10 planazos para disfrutar de San Valentín (o no)

Sin embargo, si al igual que yo, pensáis que San Valentín no representa nada, igual podéis tomar nota y utilizar este post de guía para pasar un fin de semana alejado de las rutinas. De ahí que estas sugerencias sean atemporales, y muchas sólo se puedan hacer en verano ¿a quién no le apetece desconectar un poco?

Ha llegado San Valentín y no quieres ser la típica persona que organiza una sesión de cine o una cena en algún restaurante de postureo. Pues enhorabuena, por que Galicia cuenta con lugares y alternativas de ocio que harán que tú y tu pareja disfrutéis de vuestro amor como si fueséis dos adolescentes.

He intentado recopilar planes para todos los gustos, ya que lo que a unos una fortaleza amurallada puede parecerle mágico; sin embargo a otros tan sólo un puñado de piedras. Y lo que a otros nos parece una experiencia inolvidable, algunos solo pueden ver un salto directo hacia la tumba.

Sin embargo, si al igual que yo, pensáis que San Valentín no representa nada, igual podéis tomar nota y utilizar este post de guía para pasar un fin de semana alejado de las rutinas. De ahí que estas sugerencias sean atemporales, y muchas sólo se puedan hacer en verano ¿a quién no le apetece desconectar un poco?

El turismo termal siempre se ha asociado como un turismo orientado a los mayores. Sin embargo, desde hace ya décadas arrasa entre los más jóvenes ¿por qué?

Sencillo, porque vivimos a un ritmo antinatura  y es  barato. Por 5€ por cabeza podéis disfrutar de un circuíto termal de lujo. Aquí Ourense se lleva la palma de oro. Yo siempre recomiendo Outariz por sus precios y ambiente, pero si indagáis un poco seguro que encontráis lugares similares.

A parte no os tenéis que limitar a poneros a romojo, pagando un plus tenéis todo tipo de masajes (aromaterapia, chocoterapia…) que os dejarán como nuevo para volver el lunes a vuestras rutinas laborales.

Y os aseguro que no me llevo comisión por esta recomendación 😉 .

wellness-285587_1920

Las redes sociales se están convirtiendo en todo un escaparate de profesionales. De ahí el éxtito de Take a Chef. Lo cierto es que aún no lo he probado, pero la idea me ha parecido increíble. Si elegís este plan recordad crear un ambiente íntimo, ya sabéis velas y música, aquí abajo os dejo unos links para que acedáis a esta original red social y una biblioteca musical romántica (para que cojáis ideas)

A veces necesitamos salir de nuestra casa para romper rutinas. Es entonces cuando podéis hacer un támdem: organizar una escapa a algún pueblo con encanto, alquilar una casa rural o apartamento y solicitar allí el servicio a domicilio. 

 

Muy parecida a la anterior. Esta empresa sí que la conozco y trabajan muy bien. Me parece el regalo perfecto, ya que así uno de los dos no tiene que pasar el trabajo de preparar el desayuno para el otro. A parte la empresa siempre te sorprende con algún detalle de fidelización de clientes (una cajita extra de bombones, unos caramelos, una postal…). Y todo con una presentación que en la vida se te ocurriría. SON PROFESIONALES DEL DESAYUNO.

  • Ginkana de actividades.

chess-1090862_1920

Esta idea es para románticos nivel «me sé hasta el DNI de mi pareja y cuanto pesó al nacer». Se trata de coger todo lo que os gusta e idear un mecanismo para que la otra persona, al azar, vaya eligiendo esas actividades.

Un ejemplo creo que es más gráfico.

Revelas 5 o 6 fotos vuestras, en la parte de atrás escribes las cosas que podéis hacer juntos ese fin de semana, las fijas a un corcho y le pides a tu pareja que elija una de ellas.

Existe la versión «salir de la rutina sexual», pero eso ya os lo contaré en otro post 😉 .

  • Turismo astral.15795901799_7cc8e045e9_z

¿Te acuerdas de eso de por ti bajaría la luna? Pues el astroturismo ha llegado para quedarse. En Galicia disponéis de un punto en el que la contaminación lumínica brilla por su ausencia. Ya os lo conté en este post.

  • Viaje en catamarán.water-400575_1920

Parque de Illas Atlánticas, Cañones del Sil, Cañones del Miño… Galicia no tiene nada que envidiar a los fiordos noruegos o a las islas vírgenes en las que se desarrollan muchos de los realitys.

Aquí os dejo las web con la información por si estáis pensando en esta alternativa:

Catamarán Cañón do Sil

Catamarán Cañón do Miño

Excursión Cíes

Recordad que también existe la posibilidad de dar un paseo por la Ría en un barco histórico, más concretamente en Noia.

Joaquín Vieta.

 

  • Buceo arrecifes de coral.divers-681516_1920

Pues sí, una experiencia increíble, es un ambiente en el que no os soléis mover (a no ser que os dequéis a la explotación de la navalla), y os sentiréis como en el canal National Geographic. Aquí una vez más lo mejor es ir a las Cíes , ya que el Parque Natural tiene unas increíbles barreras de coral.

 

  • Sesión de cine de verdad.projector-1117916_1920

Eva conoce a Adán en algún lugar pintoresco (normalmente una lavandería o biblioteca). Eva se enamora de Adán, pero le oculta su más temido secreto. Adán le enseña a divertirse y despreocuparse. Cuando todo va genial entre ambos, Adán descubre la mentira de Eva y se siente engañado. Ambos se separan hasta que Eva organiza un viaje a la luna para colgar una pancarta de te quiero y vuelven a estar juntos.

Así se resume cualquier película romántica comercial que llega a nuestros televisores / cines / ordenadores. Pero no os preocupéis, existe buen cine que habla de relaciones de pareja de verdad, de problemas de verdad, y que crean un argumento sólido.

Los que hemos tenido una asignatura que se llamaba : «Historia del cine», hemos tragado con todo tipo de películas, y he de reconocer que hay varias que me marcaron para bien, las comparto con vosotros:

Love Actually (2003)

Ideal para los que os guste el humor inglés y las películas corales (esas llenas de personajes que parece que no se conocen de nada , pero al final todo se ata y acaban juntos).

El diario de Noa (2004)

Para mí sobrevalorada, pero entre el público femenino es lo más. Es algo así como el Pulp Fiction de las pelis románticas. La pongo aquí, por que aunque no es de mis favoritas, sí que se escapa del modelo Adán y Eva que os comentaba antes.

Olvídate de mí (2004)

Siempre que la recomiendo alguien me dice eso de «es que odio a Jim Carrey». Olvídate del Jim Carrey que conoces, esta es una de las mejores películas, no sólo románticas, sino del cine contemporáneo.

Las ventajas de ser un marginado (2012)

Se trata de una película más orientada a adolescentes, y no trata únicamente del amor. Mas bien aborda la sexualidad, la importancia de ser popular, y sobre todo y por eso la incluyo: la importancia de escapar del modelo Adán y Eva hollywoodiense.

Moonrise Kingdom (2012)

Wes Anderson es un director de cine que enamora por sus ambientaciones. A partir de un mundo imaginario crea situaciones hilarantes que enganchan, hacen pensar y divierten. Suele gustarle a todo el mundo, así que es una apuesta segura para un buen plan cinematográfico.

Her (2013)

Un hombre enamorado de su sistema operativo. A simple vista parece un rollo de película, pero está tan bien ambientada y con unos personajes tan potentes, que no te vas a poder despegar del sofá.

El truco para que este plan se salga de la rutina es, como casi siempre: la ambientación. No vale poner una película o dos sin más: hay que currárselo. Si le gustan las flores, llena el salón de rosas. Si le gustan los bombones elabora unos bombones.

Podéis también inventaros algún juego para disfrutar de la peli, tipo daros un beso cada vez que alguien en la peli diga te quiero, o cada vez que haya un chiste malo, o cada vez que aparezca un coche ¡ hay que ser creativo !

  • Fin de semana espiritual.peregrino 2

Ya he hablado alguna vez del Camino de Santiago, y es que engancha a todo el mundo que le guste disfrutar de la naturaleza (si lo vuestro es pasar el fin de semana en Ikea, no os lo recomiendo.)

Yo os doy la opción de hacer el Camino de Santiago juntos, pero lo cierto es que tenéis un millón de rutas de senderismo. Lo bueno del Camino es que compartes un montón de experiencias con gente que aparentemente no tiene nada que ver, es económico, está bien señalizado y cuidado.

Si queréis perderos solos, lo recomendable es la variante de invierno.

Y si disponéis de pocos días, desde la Asociación de Amigos del Camino Inglés Muros-Noia, están recuperando una variante que debe rondar los 60 kilómetros. Todavía no dispone de muchos de los servicios, pero si sois de costa, agradeceréis la ruta.

  • Ruta de los faros.

8548848863_6632688ce5_b

¿Ruta de los Faros? ¿En serio eso puede ser un planazo?

Aunque a muchos le parezca una chorrada, incluyo los faros por su simbolismo bohemio (¡ y existen los bohemios!). A parte que no os tienen que gustar los faros en sí, sino que es una buena opción para conocer pequeños lugares de Galicia: su gastronomía (¿a que gallego comer?), su cultura marinera y hacer algo de ejercicio.

Muros, Fisterra, Carnota… en general Costa Da Morte tiene muy bien definidas estas rutas.

Y ya está, espero que os haya resultado útil, no olvidéis comentar incluyendo vuestras críticas (a poder ser constructivas, nada de «esto es una mierda» o «no tienes ni puta idea»). ¿Se os ocurre algún planazo más para disfrutar en pareja? 

 

Galería de fotos: Vigo

Parece que la ciudad olívica está dejando su origen industrial y gris, con el que el resto de Galicia siempre la ha asociado, para convertirse en una urbe culturalmente alternativa y vanguardista. Paseos, playas y parques ocupan una gran parte de la extensión de la ciudad gallega más poblada. ¡Enhorabuena vigueses!

7 trucos para que no te timen con tu alquiler de vacaciones.

Se aproximan las Navidades, y sois muchos los que optáis por alquilar una casa o apartamento para pasar las fiestas con sus grupos de amigos o familiares.

Las búsquedas en Google se disparan en estas fechas «apartamentos de vacaciones baratos» o «donde dormir CIUDAD X barato». Gran parte de estas búsquedas acaban llevándote a anuncios falsos o páginas de alquiler de dudosa legitimidad.

Por mi trabajo, conozco muchas experiencias distintas de clientes que llegan buscando alquilar a través de una empresa por haber sido víctima de estas estafas. Aquí os dejo algunos consejos para que no os den «gato por liebre».

post casas

  1. Desconfía de las gangas

A todos nos gusta encontrarnos una ganga en la red. Esa típica ganga de la que habla todo el mundo «me saqué un Iphone a 10€ por comprarlo en el último minuto», «compré por 2€ un vuelo a Italia». Las gangas existen en la red, es cierto. Pero si no es un precio competente que te encuentres tras realizar varias búsquedas en distintos mercados durante varias semanas: desconfía. Las gangas sólo llegan después de mucho investigar o a un tipo de cliente que las marcas fidelizan por consumir muchoa través de la red.

2. Falsos anuncios.

Un poco similar al punto anterior. Si te interesa un piso de 3 habitaciones, con vistas al mar, a 50 metros de la playa debes hacer una orquilla de los precios que se ofertan. Compara varios inmuebles de similares características, normalmente la orquilla de precios variará un 20% (es normal, no hay dos pisos iguales).

Por tanto, si la zona que te interesa tiene el precio del mes entre 1.000 € y 1.200 € , desconfía de aquellos particulares que anuncian su piso a 600 € ¡nadie regala duros a pesetas! Sería un poco estúpido ganar 600€ cuando todo el mundo en la zona gana 1.000€.

3. Nunca pagues la cantidad al completo por adelantado.

El timo de la casa de ensueños falsa. Es recurrente y siempre funciona. Alguien anuncia una mansión ideal, de catálogo de Ikea, con todo tipo de lujos a un precio bajo. La casa está recibiendo mucha gente interesada, si te la quieres quedar tú será mejor que ingreses el 100% del valor en señal de compromiso, ya que el propietario no se quiere arriesgar a una cancelación. Por supuesto irás corriendo a hacerle una transferencia ¡ quieres tu casa con jacuzzi y vestidor!

Lo más probable es que ese ingreso lo hagáis tú y 50 personas más, y que os encontréis todos vosotros buscando la casa que habéis encontrado: y no exista.

Lo normal es que se pida una señal de entre un 25% o 30% o que te faciliten métodos de pagos que os protege a ambos contra fraude.

4. Las fotos engañosas

Desconfía siempre de las páginas que muestran su casa sólo desde un ángulo ¡están tapando defectos! Solicita más fotos, incluídas las del exterior al que da el salón, o de dentro de los armarios ¡ no serías el primero que llega a una casa de vacaciones y se encuentra los armarios sin espacio lleno de juguetes y ropa de antiguos inquilinos! Así que pide fotos, si es un particular que ofrezca un buen servicio no dudará en enviártelas y si se trata de una agencia ¡tenemos siempre más fotos que las que publicamos en internet! Sólo que a veces por espacio, o que la web no vaya muy lenta, no las subimos todas.

5. Pide todo por escrito.

Muchas veces en el precio que te van a facilitar oralmente, no incluye por escrito que los gastos de luz , agua, calefacción y demás de esos días están cubiertos. Esta estafa suele darse cuando, llegando al lugar de vacaciones para pagar la cantidad restante a lo acordado, te encuentra con unos pluses de limpieza y gastos que no iban desglosados en el precio: Lo normal en el alquiler de temporada es que estos precios vayan ya fijados en el importe al que se promociona la vivienda.

6. Cuando desconfíes «Googlea»

Suele ser frecuente, que cuando visites una página , esta te envíe correos con ofertas. Este tipo de correos son especialmente sospechosos cuando :

  • El correo parece estar redactado hablando indio. O lo que es lo mismo, han utilizado google traslate para hacerte llegar esa oferta.

«Doña María, es usted elegida para una promoción especial de su zona…»

«Abra esta correo y descubrir infinidad de descuentos…»

  • Si le envían un enñace a una página con un servidor desconocido y lleno de publicidad.
  • Si le piden algún tipo de verificación de los datos de su tarjeta.

Antes este tipo de correos, lo mejor es meter la dirección en google, el propio buscador nos llevará a páginas con víctimas de esta estafa.

7. Sentido común.

Utiliza el sentido común, pónselo difícil a quien te atienda. Las personas que estamos acostumbrados a gestionar alquiler de temporada, sabemos los miedos que tienen todos los clientes al hacer un pago a través de internet o hacer una transferencia. Si de verdad es un profesional o una persona honrada te ofrecerá garantías y empatizará contigo, pues ya está acostumbrado a este tipo de dudas. Pon en Google el nombre de la empresa. Si es un particular búscalo en Facebook. En definitiva contrasta datos y opiniones.

Tras todo esto, igualmente puedes acabar siendo estafado en internet. No te culpes, aún tomando todas las medidas de seguridad, puede ocurrir.

—-> Y si has llegado hasta aquí, buscando un lugar de vacaciones en Galicia, quizás te interese visitar mi web sobre alojamiento y alquiler de vacaciones.

 

Noia Foi de Tapas

Este pseudo-otoño que estamos teniendo en Galicia este año, me ha animado bastante a pasear por Noia y al rededores este fin de semana. Casi como si del verano se tratase, las terrazas de la villa estaban al completo.

Pude cruzarme con algún curioso perdido entre las leyendas que esconde la señorial villa. Buscando, como todos hemos hecho nuestra primera vez, la silueta dibujada bajo el campanario maldito de Santa María.

Desde Pontenafonso hasta Anta de Argalo, la villa es un derroche de arquitectura gótico marinera. Verticalidad, robusted, esbeltez… son sólo alguno de los adjetivos con los que se ha descrito esta villa.

Noia Vai de Tapas, este era el lema que había movilizado a las personas. Los consumidores se convertían así, por un día, en una especie de críticos gastronómicos, gourmets dirían los vecinos franceses. Un certamen a la altura de los paladares más exigentes.

Aunque todos sabemos que la gallega, no es una gastronomía de procesos complejos o laboriosos. Somos exquisitos, pero lo somos porque exigimos un producto de máxima calidad.

Si la finalidad era exaltar el berberecho local; hay que reconocerle tanto a hosteleros como mariscadores, que lo han conseguido: récord de asistencia y de nota para un pueblo muy orgulloso de su tradición marinera.

Si quieres saber más sobre esta Villa quizás te interese –> ¿Aún no conoces Noia?

 

 

 

 

 

Galería de fotos: Carnota

Cuentan con el hórreo más grande de la península, y playas vírgenes que levantan pasiones entre surferos y amantes de la naturaleza, Carnota (A Coruña).

A %d blogueros les gusta esto: